Nuestros equipos técnicos han iniciado la construcción sobre el terreno del parque fotovoltaico de Corella. Esta será la planta más grande que Ríos Renovables ha construido (por el momento 😉) en la Comunidad foral con una inversión aproximada de 52,7 millones de euros.
En realidad se trata de un proyecto de 62 MW que afrontamos con la misma ilusión con la que iniciamos el primero y que representa toda una apuesta por el empleo local y la sostenibilidad. En ese sentido, esta iniciativa consta de dos plantas fotovoltaicas que, en conjunto, suman 155.000 paneles solares de 400 W con un sistema de seguimiento horizontal de un eje y una extensión aproximada de 135 hectáreas de terreno.
La construcción del parque supondrá la generación de cerca de 380 empleos a los que habrá que sumar otra treintena más que se encargarán de las labores de mantenimiento y gestión de la instalación. De esta forma, una vez que esté concluido tendrá capacidad para generar anualmente 115.000 MWh. de energía limpia, el equivalente al consumo de 31.000 hogares; o la energía verde suficiente para cubrir las necesidades de Corella, Cintruénigo y Castejón.
Esto significa que permitirá el ahorro de 46.000 toneladas en emisiones de CO2, el volumen que fija anualmente un bosque de 1,5 millones de árboles, además de 70 toneladas de otros gases como el oxido de nitrógeno (NOx) o el dióxido de azufre (SO2).
Una instalación de autoconsumo residencial es una solución para generar energía propia sin depender de comercializadoras externas o al menos, ahorrarte un «pellizco» en la factura de la luz contribuyendo además a la sostenibilidad del planeta.
Desde Ríos Renovables somos inconformistas por naturaleza y por eso, queremos que eleves el rendimiento de tu instalación de autoconsumo aplicando los siguientes consejos si no cuentas con baterías físicas o virtuales. Las placas solares no dejan de recoger energía cuando no estás en casa, pero, ¿qué podemos hacer para distribuir mejor el consumo energético que hacemos? Te proponemos una sería de tareas del hogar que puedes programar de cara a aprovechar la energía que tus placas están recogiendo incesantemente.
Trata de programar todas las tareas que requieras de un recurso energético a las horas de más sol de día, cuando tus placas están en pleno rendimiento.
Enciende el lavavajillas tras el desayuno o la comida. Aprovecha para acumular la vajilla desde la cena hasta la primer o segunda comida del día. Esto te garantizará
Pon la lavadora durante horas de luz. Los programas de más ecológicos de la lavadora suelen ser habitualmente los más duraderos, prueba a poner la lavadora durante el día, notarás un ahorro energético notable.
Carga el móvil y recarga la batería del coche eléctrico durante el día.
Organiza los domingos por la mañana para hacer batch cooking. Además de ser un hábito más saludable y que ahorra tiempo de tareas entre semana. Te garantizará que una parte de consumo eléctrico la tienes avanzada durante horas de sol.
Previo a la instalación de paneles en las auditorías de Ríos Renovables, comenzamos por conocer la forma de consumo de energía de nuestros clientes. De esta forma detectamos, dónde consumen más y dónde pueden ahorrar. Además de aconsejarles en base a nuestra experiencia, les proponemos durante los primeros meses de instalación estar pendientes de la aplicación que les habilitamos junto a la instalación para controlar, monitorizar y entender sus instalaciones. No solo esto, una revisión anual que te permita mantener la instalación en correctas condiciones hará que sus placas se mantengan en el máximo nivel de eficiencia.
Con esto nos aseguramos de que nuestros clientes saquen el máximo partido a su instalación cuando no cuentan con baterías que recargan los excedentes.
Nuestra empresa confía en ultimar para finales de este verano los dos nuevos parques fotovoltaicos que estamos construyendo en las factorías que Congelados de Navarra tiene en Fustiñana y Arguedas, respectivamente.
Por tanto, gracias a estas nuevas instalaciones, de 2,41 MWp y 4 53 MWp respectivamente, Congelados de Navarra sumará una potencia instalada total de de 9,54 MWp. De esta forma, podrán “alcanzar un ratio de autoconsumo del 20 %, un hito que les permitirá una gestión mayor y más eficiente de la energía que precisan para el desarrollo de su actividad como productor de verduras congeladas y productos congelados.
Al mismo tiempo, este desarrollo les permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero. “La autosuficiencia energética, no hay duda, que nos hará ser más eficientes, sostenibles medio ambientalmente y por consiguiente, más competitivos”, aseguró Benito Jiménez, CEO y presidente del Grupo Congelados de Navarra.
Nuestra empresa ha cerrado un acuerdo por el que asume el negocio de eficiencia energética de una compañía con 35 años de trayectoria. De esta forma, Ríos Renovables asume 57 contratos con comunidades de propietarios y “un pequeño porcentaje” de proyectos industriales y para el sector terciario.
De esta forma, pasamos a gestionar de quince comunidades a 72 en la capital aragonesa. Por ello, hemos puesto en marcha unas nuevas instalaciones en Zaragoza, ubicadas en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). Estas sustituyen a las que ya teníamos en la localidad cercana de Utebo.
En concreto, alquilaremos una nave de 1.000 metros cuadrados, que pondrá “a punto” para que funcionen como oficinas y almacén. “De momento, estamos adecuando el lugar, de forma que esperamos tenerlas operativas el próximo 26 de junio”, explicó nuestro gerente, David Sola.
En una primera fase, esta delegación estará atendida por tres personas procedentes de Ríos Renovables, un administrativo, un ingeniero eléctrico y tres operarios de la antigua Hermanos Graus. Este equipo se encargará de “ofrecer toda la gama de servicios” de la empresa ribera en Zaragoza y otras localidades de Aragón. De hecho, ya proveía con anterioridad servicios de alumbrado público a municipios como Bujaraloz, Torres de Finca o Cuarte de Huerva.
Ríos Renovables sigue creciendo y a sus sedes de Fustiñana, Aragón, Madrid e Italia añadió recientemente una nueva delegación en Valladolid.
Precisamente dicho centro confirma la importante inversión desarrollada por nuestra empresa desde que se produjera su aterrizaje en Castilla y León en 2010. En ese sentido, nuestra empresa ha llevado a cabo inversiones por valor de casi 100 millones de euros en la región, lo que le ha convertido en una de las empresas energéticas con mayor impacto en los municipios castellanos y leoneses, donde hemos sido responsable de la creación de decenas de empleos directos e indirectos, muchos de ellos cualificados (ingenieros, técnicos y administrativos).
De esta forma, entre las actuaciones recientes más relevantes que hemos realizado en esta Comunidad Autónoma se encuentra la promoción y construcción de parques solares fotovoltaicos, con más de 100 MW construidos desde 2020 en Aldeamayor de San Martín, Medina del Campo, Medina de Rioseco y Geria –todos ellos en Valladolid–, así como numerosas instalaciones de autoconsumo en tejado para clientes industriales en las provincias de Valladolid, Burgos, León y Soria.
Asimismo, está prevista la construcción de otros dos parques solares fotovoltaicos en Renedo de Esgueva en los próximos meses, con una inversión adicional cercana a los 30 millones de euros, que conllevará unos ingresos para las arcas municipales de alrededor de 5 millones de euros durante la vida del proyecto.
La apertura de la delegación de Valladolid, por tanto, viene a reafirmar nuestro compromiso y decidido empeño por impulsar el desarrollo así como la riqueza y el empleo en la región castellano leonesa.
Nuestra adjunta a la dirección, Lidia Ríos Enrique acudió en representación de Ríos Renovables a la gala de la Fundación Miguel Indurain Fundazioa.
Gracias por recibirnos, estuvimos encantados de formar parte del evento.
La Fundación Miguel Indurain Fundazioa es una fundación sin ánimo de lucro creada en 2017 cuyos propósitos son los siguientes:
Promocionar, desarrollar y mejorar la práctica del deporte y del ejercicio físico en Navarra, con especial atención al Deporte de Alto Rendimiento.
Mejorar la preparación de las personas deportistas de Navarra.
Acompañar a los y las deportistas en el momento de su retirada y su incorporación al mercado sociolaboral poniendo en valor el activo que representan para Navarra.
Fomentar y desarrollar programas de investigación, asistencia y formación en materia deportiva.
Organizar y promover la organización de eventos y actos deportivos que contribuyan al desarrollo del deporte y el ejercicio físico en Navarra.
Dos de los parques fotovoltaicos que Ríos Renovables Group opera en Cortes y Valladolid verán mejorado en breve su proceso de generación de energía gracias a un novedoso sistema de hibridación con baterías. En concreto, la aplicación de dicha tecnología, que supondrá a la firma una inversión aproximada de 7 millones de euros, permitirá almacenar la energía producida durante los momentos de mayor generación y suministrarla cuando la demanda es alta y la producción es baja.
El proyecto fue presentado en el marco de la visita que la presidenta de Navarra, María Chivite, realizó a la sede central de nuestra compañía en Fustiñana. En este sentido, las dos plantas solares fotovoltaicas suman aproximadamente 20 MW, y la nueva iniciativa contempla la instalación de baterías que alcanzarán 15 MWh de almacenamiento.
“Esto hará posible consumir energía renovable incluso en momentos con escasa o nula radiación solar, gracias a que la energía que las plantas solares produzcan durante las horas de menor consumo se almacenará y se inyectará en la red en horas de mayor consumo, cuando la energía renovable no está disponible y el coste energético es superior”, avanzó nuestro presidente Adalberto Ríos.
Ríos confirmó, además, que “la iniciativa contribuirá a disminuir los precios de la energía, reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la resiliencia de la red eléctrica”. Y valoró la importancia que desarrollos de este tipo pueden tener para la transición energética y “para aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables”.
En ese sentido, apuntó como otro beneficio relevante el hecho de que “puede ayudar a mejorar la estabilidad y la calidad de la red eléctrica al proporcionar energía de respaldo y reducir la necesidad de construir nuevas infraestructuras para satisfacer momentos de alta demanda”. Por su parte, Chivite valoró la “importante mejora” que supone este proyecto para la penetración de las energías renovables.
AUTOCONSUMO Y NUEVAS ENERGÍAS
Adalberto Ríos, por otro lado, compartió con la presidenta otras líneas de negocio actuales, al margen del proyecto antes mencionado. Así, por ejemplo, recordó los más de 100 megavatios (MW) que la compañía desarrolla anualmente en el área de promoción y puesta en marcha de plantas solares fotovoltaicas.
También resaltó el crecimiento que Ríos Renovables Group ha experimentado en autoconsumo, donde ha logrado un incremento de “más del 200 %” en instalaciones: “Una tendencia que mantenemos este año”.
En paralelo, puso en valor la apuesta de la compañía por otras fuentes de energía no contaminantes y sostenibles como la térmica o la biomasa. Y, por último, expuso el trabajo que la compañía está llevando a cabo en materia de eficiencia energética. “Aquí ofrecemos un servicio de asesoría energética para la Administración, que contempla la realización de estudios y propuestas de mejora con los que pretendemos optimizar el ahorro y la eficiencia de los alumbrados públicos”, indicó.
CRECIMIENTO DE RÍOS RENOVABLES
Los buenos registros cosechados en las principales líneas de negocio y su estrategia de diversificación ha impulsado en los últimos años el crecimiento de la organización. Actualmente, cuenta con sedes en Fustiñana, Valladolid, Madrid, Extremadura, Zaragoza y Turín (Italia) y está planeando su expansión internacional, con el foco puesto en mercados como el de Chile y Reino Unido.
En concreto, la plantilla ha sumado 110 personas en el último año y medio, por lo que ya cuenta con 250 trabajadores. Y, además, la firma cerró 2022 con una facturación de 95 millones de euros. De ahí que Chivite agradeciera, según informó el Gobierno de Navarra, la contribución de Ríos Renovables Group “a la estructura económica y social” de la región, “a la innovación y la internacionalización”.
RÍOS Renovables Group es un grupo empresarial consolidado en el mercado de las energías renovables. Gestionamos y desarrollamos actividades centradas principalmente en tres ramas de actividad: Energía Eólica, Energía Fotovoltaica y Eficiencia Energética.
RÍOS Renovables Group es un grupo empresarial consolidado en el mercado de las energías renovables. Gestionamos y desarrollamos actividades centradas principalmente en tres ramas de actividad: Energía Eólica, Energía Fotovoltaica y Eficiencia Energética.
RÍOS Renovables Group es un grupo empresarial consolidado en el mercado de las energías renovables. Gestionamos y desarrollamos actividades centradas principalmente en tres ramas de actividad: Energía Eólica, Energía Fotovoltaica y Eficiencia Energética.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.