Skip to main content
NewsSin categoría

Ríos Renovables Group participa en el Distrit Heating de Guadalajara

By 22 de January de 2019June 15th, 2023No Comments
22/01/2019

Ríos Renovables participa con un 30% en la inversión total del proyecto modelo Distrit Heating que se está promoviendo en Guadalajara, con el nombre de ‘Red de Calor de Guadalajara’. A través de esta red se ofrecen servicios de calefacción y agua caliente centralizada para edificios de tipo residencial, públicos y comerciales, que actualmente cuentan con instalaciones centralizadas de producción utilizando combustibles de origen fósil tales como gasóleo o gas natural.

La capacidad productiva de la instalación se encuentra en torno a las 8.000 viviendas, más edificios públicos y no residenciales además de los denominados sumidero a los que se podría dar servicio en las horas en las que exista exceso de energía generada. El conjunto de los edificios previstos conectar a la central térmica  suman una potencia de más de 90 MW, con una potencial de consumo próximo a los 100.000 MWh/año.

El proyecto, que se encuentra en la actualidad en fase de construcción y requiere una inversión de 8 millones de euros, está promovido por Grupo Amatex a través de sus empresas REBI y Amatex y la sociedad pública de la Junta de Castilla La Mancha, Sodicam.

La instalación térmica se ubica en el polígono industrial El Balconcillo, de Guadalajara, en la calle Méjico, y ocupa una superficie total en la nave de 1.885 m2 entre la sala de máquinas, el silo de almacenamiento y la zona de descarga y el depósito de inercia (con una capacidad de 5.000 m3), ubicado en el exterior y de 215 m2 de superficie más.

El conjunto de combustión está formado por tres equipos generadores de energía térmica con biomasa compuesto con una potencia unitaria de 7.000 kW. El sistema ha sido desarrollado en exclusiva por REBI y empleará como materia prima astilla de madera. La construcción del Distrit Heating finalizará en el año 2020 y estará en funcionamiento a partir/04/2019.

Las ventajas económicas de formar parte de esta red y obtener una energía térmica más eficiente y ecológica son las siguientes: obtener un precio estable no expuesto a las incertidumbres del mercado de los combustibles de tipo fosil, mejorar la eficiencia global derivado de la centralización del sistema de producción térmica, la reducción de costes (mantenimiento, averías y consumo eléctrico), evitar la inversión en nuevos equipos de producción térmica y aumentar el nivel en la calificación energética del edificio.

Entre las ventajas medioambientales, destaca que se emplean fuentes de energía renovables y que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y otro tipo de emisiones.